Dilema ético: Cómo evitar conflictos de interés en los proyectos de servicio y las subvenciones de Rotary

viernes, 3 de octubre de 2025

Por Gabriela Klein, funcionaria regional de subvenciones de Rotary International

Los socios de Rotary se guían por la Prueba Cuádruple, una brújula que pregunta si nuestros pensamientos, palabras y acciones son veraces, justos, basados en la buena voluntad y beneficiosos para todos los involucrados. Pero incluso con esta brújula, pueden surgir dilemas éticos, especialmente cuando los intereses personales se cruzan con las responsabilidades profesionales o de Rotary. El potencial de conflictos de interés reales o percibidos es uno de los desafíos éticos más apremiantes en los proyectos de servicio.

¿Qué es un conflicto de interés y por qué es importante?

Un conflicto de interés ocurre cuando alguien tiene vínculos personales que podrían influir en sus decisiones o puede beneficiarse (o parecer beneficiarse) de una decisión, proyecto de servicio o subvención de manera personal, profesional o financiera. Los conflictos de interés pueden conducir a una selección sesgada de proveedores, gastos injustificados o favoritismo.

Cualquier decisión basada en el interés propio, incluso de manera sutil, puede comprometer la credibilidad y la confianza de la comunidad en la que se basa Rotary. Si los intereses personales anulan el propósito del proyecto, las personas y comunidades con las que trabajamos pueden verse perjudicadas. La mala gestión, incluso involuntaria, puede violar las normas de Rotary y dañar nuestra integridad a nivel local y mundial. Y cuando los proyectos de servicio involucran fondos sustanciales, como con las Subvenciones Globales, el potencial de daño se magnifica.

Es esencial que las decisiones sobre los proyectos de servicio sean imparciales. Para las fundaciones que otorgan subvenciones o financiamiento, la equidad y la transparencia no son solo ideales, son obligaciones legales y éticas. Si los conflictos de interés no se manejan bien, pueden dañar la confianza, violar las leyes y poner en peligro la misión de una fundación.

Ejemplos de conflictos de intereses en las subvenciones de Rotary

Examinemos cómo puede ocurrir un conflicto de interés, por qué los organizadores de proyectos deben evitarlos y gestionarlos de manera transparente si surgen, y hacerlo cumpliendo con las leyes, regulaciones y los Principios Rectores de Rotary pertinentes.

Un conflicto potencial o aparente podría involucrar a:

  • La persona involucrada en la decisión
  • Un familiar cercano suyo, como un cónyuge, hijo, nieto, padre o abuelo
  • Un socio comercial suyo
  • Una empresa u organización en la que ellos, su familia o su socio comercial se desempeñan en un puesto de liderazgo o asesoramiento remunerado o voluntario


Considera cómo podrían surgir conflictos de intereses en las actividades de servicio de tu club o distrito y cómo podrían evitarse. La Fundación Rotaria ofrece la siguiente guía a los solicitantes de subvenciones, que se aplica a todos los proyectos de servicio emprendidos por Rotaract y los clubes rotarios:


  • Beneficios personales: Considera la posibilidad de ser socio de Rotary o Rotaract del club o distrito patrocinador que también sea miembro de la junta directiva de la organización beneficiaria o cooperante que participa en el proyecto. Incluso si la persona trata de mantenerse neutral, su posición con la otra organización crea un conflicto de intereses, por lo que no debería estar en el comité de subvenciones. Se puede percibir que un socio o club se beneficia de una subvención de otras maneras. Por ejemplo, los socios o clubes no pueden poseer equipos comprados con fondos de subvenciones.
  • Lazos familiares: Ningún empleado, propietario, funcionario o miembro de la junta directiva de una organización beneficiaria o cooperante puede ser un contacto principal, miembro del comité de subvenciones o signatario de la cuenta bancaria del proyecto. Por ejemplo, si un fiduciario familiar posee y opera un centro de atención médica y una subvención global está donando equipo médico a ese centro, un miembro de esa familia no puede estar en el comité de subvenciones ni ser signatario de la cuenta bancaria del proyecto.
  • Socios comerciales: Si se realizan compras a un proveedor que también es socio de Rotary, el club o distrito debe explicar por qué y debe incluir en la documentación del proyecto tres cotizaciones de ventas o estimaciones de bienes o servicios comparables. Si se proporciona suficiente documentación, el proveedor de Rotary puede quedarse.
  • Interés financiero: Un socio de Rotary o un contribuyente financiero específico no pueden beneficiarse directamente de los fondos de la subvención. Por ejemplo, un médico propietario de un hospital puede querer dar una donación dirigida que implicaría que el hospital reciba equipos comprados con fondos de la subvención. Pero esto no está permitido, porque el médico se beneficiaría de la subvención. La donación no se puede utilizar para financiar dicha subvención.


¿Cómo podemos manejar los conflictos de interés?

La Fundación Rotaria es diligente en mantener una política integral de conflictos de interés y fomentar la transparencia. También tiene sólidas políticas de administración y realiza revisiones independientes. Sin embargo, también tiene un papel importante en la preservación de la reputación de las subvenciones de la Fundación. Considera adaptar estas mejores prácticas a todos tus proyectos de servicio:


  • ¡Divulga, divulga, divulga! La transparencia y la honestidad son esenciales. Revela cualquier conflicto real o percibido desde el principio y avisa a los demás en el club tan pronto como te des cuenta. En el caso de las subvenciones de Rotary, informar al funcionario regional de subvenciones sobre cualquier relación entre los funcionarios distritales, otros socios de los clubes o distritos patrocinadores, los beneficiarios de las subvenciones, las organizaciones cooperantes, los proveedores de proyectos u otras personas que se beneficiarán de la subvención.
  • Ten muy claro qué es un conflicto de interés y ayude a los socios a comprender cómo reconocerlo. Recuerda que un conflicto no significa que alguien haya hecho algo malo, también significa evitar situaciones que podrían parecer injustas.
  • Retírate del proceso de decisión si tienes un conflicto o si tu imparcialidad pudiera ser cuestionada. Si no está seguro de qué hacer, pide orientación a tu funcionario regional de subvenciones.
  • Promueve la transparencia en la elaboración de presupuestos, la compra de bienes o la contratación de servicios y la selección de socios.
  • Sigue las normas de Rotary sobre el manejo de conflictos de interés. Asegúrate de estar familiarizado con ellos y consulta la sección 30.040. del Código de Normas de La Fundación Rotaria.


La gestión de los conflictos de interés no se trata de desconfianza, se trata de proteger el buen nombre de Rotary. Como socios, somos administradores no solo de los fondos y recursos de Rotary, sino también de la confianza pública y la buena voluntad que cultivamos en todo el mundo. Cuando enfrentamos dilemas éticos de manera coherente y transparente, seguimos los valores de Rotary, fomentamos el comportamiento ético y nos aseguramos de que las decisiones sean justas y buenas para todos. Esto asegura que nuestro servicio siga siendo verdaderamente desinteresado.